La naturaleza nos regala maravillas, y el aceite de borraja es uno de esos tesoros que no podemos dejar pasar. Seguramente, ya has escuchado hablar de esta maravilla de la naturaleza y sus beneficios. Pero… ¿Sabes cómo se hace? Si te preguntas cómo hacer aceite de borraja, llegaste al lugar indicado.
En este artículo, te explicaremos como se hace el aceite de borraja, su origen, propiedades, tipos, usos y más. ¡Así que, si quiere saber más, sigue leyendo!
¿De dónde sale el aceite de borraja?
El aceite de borraja se extrae de las semillas de la planta Borago officinalis, originaria de Europa y utilizada desde la antigüedad en cocina y medicina natural. Con un contenido de aceite del 34%, las semillas son ricas en ácidos grasos esenciales, lo que las convierte en un ingrediente valioso para la cosmética natural.
La borraja, que se cultiva en diversas regiones, se caracteriza por sus flores azules o blancas. Además de su uso para aceites, se puede cocinar, aportando un sabor similar al de las espinacas en varias preparaciones, siendo común en recetas tradicionales de Aragón y Navarra.
Tipos de aceite de borraja
Al hablar de cómo hacer aceite de borraja, es importante mencionar que existen, al menos, 3 diferentes tipos, cada uno con características propias.
- Aceite extra virgen: Este tipo se obtiene mediante un proceso de extracción en frío, lo que permite conservar la mayoría de sus propiedades beneficiosas. Es ideal para pieles maduras y envejecidas.
- Aceite refinado: Que se somete a procesos físico-químicos, lo que reduce algunas de sus propiedades, pero sigue siendo muy útil en la elaboración de productos para la cosmética natural.
- Macerado oleoso: Que se obtiene como producto de la maceración de partes de la planta (hojas, flores y tallos) en un aceite vegetal, extrayendo así sus beneficios. Este método es perfecto para aquellos que prefieren una opción más artesanal.
Pasos para hacer aceite de borraja casero
A continuación, te presentamos una guía detallada, paso a paso, de cómo hacer aceite de borraja casero.
Materiales necesarios:
- Planta de borraja (puedes usar hojas, flores y tallos).
- Puedes usar aceites vegetales como: aceite de almendras, girasol, sésamo o soja.
- Frasco de vidrio de regular tamaño, limpio y seco.
- Colador fino o gasa para filtrar.
- Paño para secar la planta.
Proceso de elaboración paso a paso
- Lava bien la borraja para eliminar impurezas y seca las partes sobre un paño, asegurándote de que estén completamente secas.
- Corta la borraja en trozos pequeños y colócala en un frasco de vidrio, presionando ligeramente para maximizar el espacio sin aplastarla.
- Vierte el aceite vegetal elegido hasta cubrir completamente la planta, evitando burbujas de aire atrapadas.
- Cierra el frasco y colócalo en un lugar oscuro y fresco. Deja macerar durante 40 a 50 días, agitando suavemente cada pocos días, para ayudar a la liberación de los aceites esenciales.
- Al finalizar la maceración, filtra el aceite con un colador o gasa para separar los restos de la planta, presionando bien para extraer el líquido.
- Guarda el aceite filtrado en un frasco limpio y seco, preferentemente de vidrio oscuro. Etiqueta con la fecha de preparación y almacénalo en un lugar fresco y seco.
Propiedades del aceite de borraja
El aceite de borraja es conocido por sus múltiples propiedades que incluyen:
- Regulador hormonal: Ideal para aliviar síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.
- Antiinflamatorio: Ayuda a reducir la inflamación en la piel.
- Mejora la circulación sanguínea: Beneficioso para la salud cardiovascular.
- Hidratante: Perfecto para pieles secas y envejecidas.
La borraja y sus propiedades
Además de sus aplicaciones en la cosmética, la borraja también se utiliza en la cocina. En regiones como Aragón y Navarra, su sabor fresco se añade a diversas recetas. Su sabor fresco y distintivo se añade a diversas recetas, pero sus beneficios no se limitan a la alimentación. Esta planta es emoliente, depurativa y tiene propiedades antibacterianas, lo que la convierte en un recurso valioso en la salud natural.
Composición del aceite de borraja
La composición del aceite de borraja es rica y variada, se compone principalmente de:
- Ácido linoleico: 36%
- Ácido gamma-linolénico: entre 21 y 25%
- Ácido oleico: 20%
- Taninos: hasta 3%
- Alantoina
- Otros componentes: Vitaminas C y E, flavonoides y saponinas.
¿Para qué sirve aceite de borraja y qué beneficios aporta?
El aceite de borraja es un ingrediente básico de la cosmética natural casera reparadora de la piel, que ofrece beneficios inigualables. Es especialmente útil para mejorar condiciones como eccemas y dermatitis, gracias a su alto contenido en gamma-linolénico. Ayuda a regular la función hormonal. También regula la producción de prostaglandinas, lo que ayuda en procesos inflamatorios, y normaliza los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Uso del aceite de borraja en nuestra piel
El aceite de borraja es un ingrediente clave en cosméticos, ideal para pieles maduras, secas o muy secas, y bien tolerado en pieles atópicas. Sus propiedades nutritivas, emolientes y dermoprotectoras ayudan a regenerar y aportar elasticidad a la piel.
Rico en alantoína, favorece la hidratación y la protección solar. Es efectivo en tratamientos preventivos contra el envejecimiento cutáneo, mejorando la elasticidad gracias al colágeno. No se recomienda para pieles jóvenes, ya que está destinado a un cuidado más intensivo y se complementa bien con ácido hialurónico.
Para aplicarlo, se sugiere humedecer el rostro con agua o hidrolato y masajear hasta su absorción, usando solo la cantidad necesaria. Puede sustituir al sérum en pieles maduras, aunque algunas personas podrían necesitar crema adicional. Es mejor evitar su uso durante el día.
Uso del aceite de borraja para el cabello
El aceite de borraja también es un aliado para el cuidado del cabello. Protege y nutre los cabellos desvitalizados y secos, ayudando a restaurar su brillo y vitalidad. Puedes aplicarlo en las puntas o mezclarlo con tu acondicionador habitual para obtener mejores resultados.
Contraindicaciones del aceite de borraja
Aunque el aceite de borraja tiene muchos beneficios, hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
- No es recomendado para pieles con acné o jóvenes.
- Si estás bajo tratamiento con anticoagulantes o antiepilépticos, es mejor consultar a un médico antes de usarlo.
Encuentra tu aceite de borraja en Bahía Lemon
El aceite de borraja es un producto versátil y lleno de propiedades beneficiosas para la piel y el cabello. Con esta guía, ahora sabes cómo hacer aceite de borraja de manera sencilla y efectiva.
Si estás interesado en adquirir productos relacionados y aromatizantes para tu hogar, ¡no dudes en visitar Bahía Lemon! Aquí encontrarás todo lo que necesitas para crear un ambiente acogedor y natural en tu hogar.